R
ound
T
he
W
orld
N
oelia
A
lbert
Los últimos 7 días los hemos dedicado a descubrir la isla de Malapascua, una isla muy pequeña (1km de ancho x 2 km de largo) que está situada a poca distancia del extremo norte de la isla de Cebú. La isla es tan pequeña que se puede recorrer en un rato andando de punta a punta, y no circulan coches, solamente bicis y motos.
Esta isla es una espinita que teníamos clavada desde hace unos años ya que teníamos planificado ir en el viaje que hicimos a Filipinas en 2009, pero llegamos hasta el puerto de Maya, desde donde salía el barco hacia la isla, y a Noelia le entró pánico al ver las olas que había y la barca en la que teníamos que hacer el trayecto y decidimos cambiar de planes!! 😁 Nos cogimos un autobús que había ahí mismo destino a Cebú (un viaje en bus por cierto, que fue todo un show, pero eso lo dejamos para otro post ...).
Esta vez, el camino hasta llegar a la isla también ha sido un poco pesado, primero cogimos un bus bastante cutrongo durante 4 horas hasta llegar al puerto. Y ahí estábamos de nuevo, 16 años después.... El puerto lo han renovadonun poco, pero no es ni mucho menos una infraestructura moderna. La barca era algo mejor de lo que la recordábamos pero tampoco ninguna maravilla. En el mar no se veían grandes olas, pero el cielo estaba bastante nublado y amenazando lluvia. Total, que esta vez Noelia se lanzó a la aventura, y el destino le pudo ofrecer el viaje movido que le tenía guardado desde 2009, ya que a medida que nos ibamos alejando del puerto, las olas iban en aumento, estuvo lloviendo buena parte del camino, y todo el tiempo fuimos recibiendo salpicaduras de agua cuando una ola chocaba contra el barco. Total, que llegamos bien empapados tanto nosotros como las maletas!! 🫣
Además, los dos primeros días nos ha hecho bastante mal tiempo. Así que nuestras primeras impresiones sobre la isla, no fueron muy buenas.
Con el paso de los días, hemos podido explorarla más a fondo, y a pesar de que en general no ha hecho muy buen tiempo, sí hemos tenido algunos ratos de sol.
La isla la podríamos dividir en dos zonas, la sur y la norte. En la zona sur está el pueblo principal, con todos los hoteles, restaurantes, centros de buceo, y es donde tienen sus casas todos los locales (Logon). En esta zona hay 4 playas, pero 3 de ellas son poco "usables", ya que una es el muelle donde llegan los barcos de Cebú, otra es el parking de todos los barcos que utilizan para las excursiones de buceo, y en otra no se permiten quedarse en la arena, solo dejan entrar para hacer snorkel, supuestamente para conservar la vida marina. La otra playa, es una calita pequeña en la que normalmente hay pocos barcos (o incluso ninguno), y es la única en la que se puede dar un chapuzón en condiciones. El único inconveniente es que justo detrás de la arena está el cementerio del pueblo.
Luego está la zona norte, que es la mejor, con muy pocas casas y hoteles, y dos playas muy chulas en las que hay muy poquita gente, una es Langob beach, que es bastante larga, y la otra es Bantigue beach, que es una calita más pequeña que hemos tenido para nosotros solos la mayor parte del tiempo, y que claramente es la que más nos ha gustado. El problema de la zona norte es que en esta época hay bastante viento del norte, que hace que en estas playas haya muchas olas y el agua esté más removida. Afortunadamente, el último día hizo menos viento, y pudimos disfrutarlas con aguas más tranquilas y transparentes, y la verdad que así son bastante espectaculares.
Otra cosa que nos ha encantado es el mercado de comida que hay en el centro del pueblo, con varios puestos sirviendo barbacoas de pescado y varias especialidades filipinas. A pesar de no tener vistas al mar porque está en el centro del pueblo, nos ha gustado mucho más que los restaurantes que hay por las playas. Lo que es claramente mejorable es la música del lugar, que consiste en un karaoke con altavoces bastante potentes, en el que los locales cantan sin parar todo tipo de grandes éxitos filipinos e internacionales con exceso de pasión y desafinación. Será por eso que hace tan mal tiempo? 😂
También nos gustó mucho el restaurante Amihan, en lo alto de un pequeño acantilado y con vistas a la playa, que fue el escogido para celebrar el cumple de Noelia. Y no podíamos dejar de mencionar los "choco rolls" de la panadería del pueblo, unos bollos rellenos de chocolate buenísimos por 5 pesos (0,08 EUR). Han sido nuestro postre de cada día 😋
Descubrimos un spa muy chulo al lado de la playa y vino muy bien para celebrar el cumple de Noelia, ya que de regalo tuvo un masaje espectacular!! 👍🏻
Otra de las actividades más populares de la isla (sino la que más), es el buceo, sobretodo la inmersión para ver al tiburón zorro (thresher shark). Pero nosotros al final no nos hemos decidido por un lado porque el mar estaba bastante agitado, y por otro porque para esa inmersión era recomendable tener algo más de experiencia. Además para rematarlo Albert ha estado constipado, lo que complica bastante la práctica del buceo por el tema de las presiones.
En definitiva, claramente nuestra experiencia en la isla ha ido de menos a más,. Al final hasta la echaremos de menos!! 😃